jueves, 25 de febrero de 2016

LOS HIMBA

Se sitúan al Noroeste de Namibia ( África) .
Practican un modo de existencia seminómada, criadores de ganado y son el único grupo de nativos de Namibia que conserva sus costumbres y tradiciones tras generaciones y generaciones.
Existe la poligamia , los hombres pueden estar con más de dos mujeres siempre y cuando no pase más de dos noches con la misma esposa ya que pueden sentirse despreciadas y solas.
Las mujeres se caracterizan por su color de piel rojiza, que obtienen con la mezcla de ocre, manteca de vaca y ceniza que les protege del sol e insectos y además mantiene su piel y su cabello limpio ya que esta prohibido para ellos bañarse con agua.
Otro elemento distintivo de esta etnia es el cabello de las mujeres, peinado con una especie de trenzas que se embadurnan con esta pasta y que además adornar con cuero de cabra.
Las mujeres son las que se encargan de la construcción de sus casas, tardando varios días en construirla , por ello se habla de la casa de tal o tal mujer, siendo exclusivamente de ellas y donde la comparten con su marido.
También son las encargadas de la recogida de agua , cocinar, cuidar a los hijos, afeitar a los hombres y ocasionalmente ayudan con la ganadería a los hombres.
El hombre por otro lado es el responsable de encender y mantener el fuego para la tribu y el encargado de la ganadería.
Las mujeres utilizan gran cantidad de ornamentos como collares, brazaletes y tobilleras, que tienen un significado según la ornamentación o la colocación se sabrá si es casada , viuda o soltera.
En la cultura de los Himba la imagen y el aspecto físico son , después del ganado lo más importante de sus vidas.
Para ellos , el ganado es esencial, sobre todo la vaca , que expresa su identidad. De ella consiguen todo lo necesario para vivir : la leche batida es la base de su alimentación y de ella extraen la manteca para la elaboración del tinte, con sus cornamentas hacen estuches , con la piel se visten y con sus excrementos construyen las chozas ( construidas con paja o madera y reforzadas con estiércol de vaca ).
Apenas comen carne , de echo , solo sacrifican a los animales en rituales o en situaciones muy especiales.
Cuando sacrifican al animal en estas situaciones el líder tiene predicciones sobre el futuro que siempre se cumplen.
Otro rasgo característica de la tribu es la manera de velar al difunto. Utilizan la trompeta himba: modelada en la boquilla de cera de abeja y un cuerno del antílope que utilizan como instrumento y al que hacen sonar cuando uno de los miembros muere , avisando así a todas las tribus vecinas. El mensaje se transmite de valle en valle para la realización del funeral.
Los ritos fúnebres destacan entre todos los rituales de los Himba , sacrifican bueyes como símbolo de respeto al difunto , cuán mayor importante sea la persona difunta mayor número de bueyes se sacrifican.
El fuego acompaña este ritual , lo mantienen vivo y lo protegen no se deja apagar pues entienden que es la despedida final de su ser querido.
El fuego es un elemento muy importante para ellos, la domesticación del mismo ha sido dado paso a la construcción de su civilización.





miércoles, 24 de febrero de 2016

LOS HUNZA

Sobre el valle del río Hunza, en la frontera que existe entre India y Pakistán se encuentra un pueblo al que se conoce como ``el oasis de la juventud´´ y es que los habitantes viven un promedio de 120 años de edad, su apariencia es invariablemente joven y rara vez enferman.
Su religión es muy peculiar, emparentada con el islam , llamada ismaelita.
Sus habitantes toman baños de inmersión en aguas heladas a 15 grados bajo cero, practican deporte hasta los 100 años de edad.
Durante la época estival se alimentan de frutas y verduras crudas y en invierno consumen albaricoques secos, granos germinados y queso de oveja, en su dieta no se incluyen apenas proteínas ( consumen 1933 calorias de las que 50gr son proteínas , 36 gramos de grasa y 365 gramos de carbohidratos).
Según el médico escocés Robert Mc Carrison en factor principal de su longevidad radica en su alimentación.
Otro dato curioso es que en esta tribu no existe ni se concibe el exceso de grasa corporal.
Jamás consumen azúcar ni pan blanco ni derivados de harina.
El ejercicio se realiza diario recorriendo 20 km por día y lo realizan de todas las edades, niños , adultos y ancianos.
En esta tribu las mujeres pueden llegar a dar a la luz hasta los 65 años de edad y las mujeres adultas tienen aspecto juvenil.

¡Descubre más sobre ellos!




viernes, 12 de febrero de 2016

El último eslabón: De Primate a Humano. El Homo Sapiens.

La evolución de Homo Erectus a Homo Sapiens se produjó después de cientos de generaciones.
Nuestra especie, el Homo Sapiens  (hombre que piensa u hombre sabio)  fue el último de los grandes homínidos en aparecer en el planeta Tierra , nació y surgió en África hace aproximadamente 150.000 años.
Los restos fósiles más antiguos fueron hallados en 1967 en el valle del río Omo en Etiopia por Richard Leakey.
A diferencia de sus antecesores esta especie pudo sobrevivir a los grandes cambios climáticos, domestican animales , cultivan semillas, construyen ciudades , descubren el arte  y repoblan la tierra gracias al lenguaje y la buena cooperación y organización de sus clanes.
La sabiduría es el rasgo de la especie que marca el salto sustancial con el resto de especies evolutivas.
El volumen de su celebro alcanzaba los 1400 ml , con ello se tenia mucha más capacidad de pensar e imaginar , mayor memoria y desarrollan el conocimiento , con razonamiento incluido.
Para mitigar la angustia de la pérdida de un familiar comienza a practicarse la sepultura como gesto de respeto y protección al difunto , creen en la existencia de otro mundo y con ello las premisas del pensamiento religioso , la fe.  Un comportamiento completamente nuevo en la evolución del ser humano.
Existen dos teorías sobre el origen real del hombre actual, una dice que el esqueleto más antiguo esta en África y otros dicen que al venir de los Homo Erectus y la expansión de éstos dio nuestro origen en diferentes continentes.
Por otro lado , lo que nos diferencia de los animales es principalmente el desarrollo del conocimiento que llevo a cabo la noción de la cultura , es decir, todo aquello que se ha construido por el hombre , como las herramientas, construcciones o monumentos , el lenguaje propio de cada cultura  , creación de la religión, arte , ciencia, etc.
En la época en la que el hombre moderno se adentró en Europa experimentó la gran diferencia climática de un territorio a otro , y con ello comenzó a variar la fisiología; la piel se volvió más blanca para percibir mejor los rayos del sol. 
Estos clanes aquí instalados no realizan la sepultura si no que entregan los cuerpos al que llaman el Dios del Sol. 
Se encuentran y conviven durante milenios con los Homo Neandethal y aprenden nuevas formas de lenguaje , nuevas formas de caza y de costumbres, aprenden a sepultar a sus difuntos como ellos,  descubriendo con ello nuevas formas de cultura.
Visualízalo



















                                         

                                 Reproducción Homo Sapiens

martes, 9 de febrero de 2016

Homo Erectus: los propulsores que dan origen a nuestra especie.

Los Homo Erectus ( hombres erguidos) tienen una estructura anatómica muy similar a la nuestra , serán los primeros viajeros intercontinentales.
 El origen de esta especie fue en África pero se sabe que se extendieron por  Asia Menor y Oriente Medio.
Los restos más antiguos fueron hallados en la localidad de Dmanisi (Georgia).
Evolucionaron a partir del Homo Habilis, pero con mucho menos bello y con más capacidad e pensar y crear ideas con lo que construían utensilios de piedra ,  creaban fuego y estrategias para la caza.
Caminaban hasta 50 km por día para sobrevivir, cazaban animales y tenían una media de vida de 25 a 30 años.
Fue el primer homínido que salió de África para poblar otros continentes.
La organización era a base de grupos, de entre 20 y 30 personas y los lugares de habitación eran al aire libre o en cuevas pero se conoce que esta especie dejó los primeros restos de viviendas construidas , objetos de madera tallada, la primera lanza de madera y el recipiente más primitivo, un cuenco de madera, además ideó una herramienta más compleja y sofisticada que el Homo Habilis, el hacha de mano.
Cazando descubrieron el uso de las pieles de los animales como método para evitar picaduras y resguardarse del frío.
El Homo Erectus vivía de la caza, de la carroña , recolección de gramíneas y de vegetales.
La gran herencia que nos deja esta especie es el descubrimiento del fuego.
Cuenta la leyenda que dos hermanos inicarón una estrategia de caza de huevos de avestruz , mientras uno los cogía el otro debía entretener a la madre. Cuando la avestruz comenzó a seguir a uno de ellos ambos cayeron en un gran agujero y el hermano mayor logró sacarlo con la ayuda de un palo quedando la avestruz atrapada con lo que pudieron matarla y poder alimentarse todo el grupo durante varios días, después de aquello se dieron cuenta que excavando más agujeros atraparían con mayor facilidad a sus presas.
Al día siguiente comenzaron a cavar y al caer uno de ellos en el barro  y ver el otro que no le reconocía comenzó a reírse siendo así las primeras risas de la  humanidad, además encontraron en el agujero una piedra preciosa que cogieron como símbolo de belleza  y protección dando sentido a la estética y al gusto por la belleza.

Por otro lado, se ha comprobado que gracias al  apareamiento de dos Homo Erectus se dió origen a una nueva especie, los Homo Sapiens, nuestra especie actual, una especie sin bello , los ojos los tenían con forma plana y lisa , sin grandes arcos orbitarios como Erectus , una frente abombada en lugar de deprimida  y con las facciones mucho más finas que las del Homo Erectus.

Convivierón con el Homo Sapiens pero la sequía y la no compresión entre una especie y otra (principalmente a causa del lenguaje) lo llevo a su extinción.

Visualízalo
















Reproducción Homo Erectus

lunes, 8 de febrero de 2016

Lo que nos diferencia del hombre Neanderthal.

A diferencia del resto de descubrimientos hallados en África el hombre Homo Sapiens Neanderthalensis se encuentra en el año 1856 en Europa,Alemania. Aunque también consta que su especie habitó en Asia occidental.
Este descrubrimiento y al que debe su nombre esta rama evolutiva del actual Homo sapiens se debe al hallazgo de un cráneo en unas cuevas situadas en un estrecho valle llamado Neander , allí unos canteros creyeron hallar restos de huesos de un oso y cedieron el hallazgo a un profesor de ciencias quién comprobó que se trataba de un hombre arcaico totalmente desconocido. 
Neanderthal será nuestro antepasado más robusto,  conoce y crea fuego , armas y es un gran cazador  .
Tenían un lenguaje propio con el que se comunicaban entre ellos y  realizaban rituales dando sepultura a sus difuntos.
El volumen del cerebro era de 1400 mililitros gracias a la alimentación ya que eran principalmente carnívoros.
Migraron hacia Europa en plena era glaciar y se adaptaron al frió, coexistieron con los Homo Sapiens durante mucho tiempo.
Tenían muchas cosas en común , aunque la frente del Homo Neanderthal era más prominente, la nariz era más ancha y achatada debido a las condiciones climáticas en la que se encontraban antes de la aparición del Homo Sapiens, ya que con la nariz más ancha  calentaban el aire helado durante la inhalación y evitaban la congelación.
A los científicos les cuesta mucho encontrar grandes diferencias del hombre actual con respecto al neardenthal sobre todo en lo que respecta a las cualidades básicas para la supervivencia.
En el suroeste de Francia existen muchos restos de la supervivencia del Homo Neanderthal donde se cree que vivieron en el momento álgido de su desarrollo, se han encontrado herramientas de piedra muy útiles que les servía para rasgar la piel , machacar la carne e incluso para tallar  .
Eran principalmente nómadas ya que eran grandes cazadores y recorrían largas distancias para encontrar alimento y poder subsistir.
Se atrevían con grandes y fuertes animales como los bisontes y se convirtieron finalmente en los reyes de la edad de hielo.
Existen huellas de su implantación por toda Europa y se reproducían de manera muy rápida conviviendo a su vez con los Homo Sapiens . pero sin embargo, fue el hombre neanderthal el que finalmente se extinguió , se cree que desaparecieron ( según  la hipótesis del profesor de medicina Jeffrey Laitman ) por lo que hoy en día es la diferencia fundamental con nuestros antepasados , las condiciones fisiológicas. 
En los Homo Neandderthalensis la posición de la laringe era elevada y no podía en ningún caso hablar como lo hacemos nosotros, mientras que la del Homo Sapiens era mucho más baja y por ello podían articular palabras.
Gracias al lenguaje los Homo Sapiens podían comunicarse y migrar para organizar sus cazas, las palabras les ayudaban a predecir lo que iba a suceder, incluso encontraron en cuevas calendarios realizados por los Homo Sapiens que les ayudaba a predecir el futuro,mejorando las posibilidades de encontrar alimento .
Finalmente los Homo Sapiens expulsarón a los Homo Neanderthales dejando a éstos sin suministros alimenticios con lo que acabaron extinguiéndose.
El lenguaje se convirtió en el motor de la evolución humana  así como la información a través de la transmisión lingüística. 

Visualízalo  



















Impresión artística del hombre Neanderthal.